La Convención Nacional de Uniones de Crédito 2025 abordará digitalización, regulación proporcional y reactivación crediticia en un entorno de tasas más bajas y mayor profesionalización del sector.

La tasa de referencia ha venido bajando, lo que abre una ventana importante para reactivar la colocación crediticia, especialmente en sectores que quedaron rezagados durante el entorno de altas tasas. Esto permite retomar un crecimiento sano de la cartera en línea con el Plan México, impulsando la inversión productiva y la generación de empleo, así lo consideró Benjamín Sacal, presidente del Consejo Mexicano de Uniones de Crédito (ConUnión) en entrevista con El Economista.

Explicó que en cuanto a la gestión de riesgo, las uniones mantienen políticas prudentes, privilegiando garantías sólidas y aforos conservadores, con seguimiento cercano y segmentación más precisa de clientes.

Compartir

Columna ConUnión

Forma parte de un espacio exclusivo en los medios de noticias más importantes del país.

Ponte en contacto con nosotros si deseas formar parte de ella, envíanos un correo electrónico a dg@conunion.com.mx